Indice de la Bolsa de París, que se calcula como la media ponderada de las acciones de las 40 mayores empresas cotizadas
Incluye el dinero en efectivo en caja y bancos del país y del exterior y otros valores de poder cancelatorio y liquidez similar
Cuando la moneda oscila en su relación con otra u otras que le sirven de referencia. E.i. floating rates (of exchange)
En un gráfico de precios, el analista técnico llama canal a la figura que se forma al unir con una línea los precios máximos de la serie, y con otra línea paralela a ella, los precios mínimos
Contrato por el que el vendedor se compromete, a cambio de una prima, a pagar al comprador si un cierto tipo de interés de referencia supera el nivel acordado, la diferencia entre ambos tipos. El comprador elige el vencimiento, el tipo de interés, el tipo de referencia -usualmente es el LIBOR-, los períodos de comparación, y la cantidad nocional. Tanto los caps como los floors, se negocian en mercados OTC. Su precio se calcula con base en las opciones que lo integran
Cap cuyo nominal decrece durante el período de vigencia. E.i. amortising cap
Los recursos financieros de los que a largo plazo dispone una empresa: recursos ajenos o deuda frente a terceros, y recursos propios./ Partida del balance formada con las aportaciones comprometidas por los socios, que se concretan documentalmente en las acciones del capital escriturado, por el cual responden ante terceros
En aquellos sistemas legislativos que establecen el régimen de autorización estatal para el aumento de capital, indica la cifra aprobada por la autoridad de control, hasta la cual puede aumentarse sin nueva conformidad
Es el capital producido y puesto en circulación
Cifra del valor nominal de las acciones de una sociedad en un momento determinado. Está formado por los fondos aportados por los socios o accionistas
partida del patrimonio neto de una sociedad equivalente al valor nominal de las acciones suscriptas. Monto del capital que ha sido suscripto por los accionistas obligándose a efectuar aportes; o bien ha sido integrado con ganancias o reservas de la sociedad
Acción de inyectar recursos en una empresa, o de convertir sus reservas en capital social
Operación que permite determinar el valor futuro de una renta actual o de una serie de rentas periódicas al tipo de interés aplicado a dichas rentas
Resultado de multiplicar el número de títulos cotizados en bolsa por su cotización efectiva. Es un indicador de uso frecuente en el análisis de los mercados bursátiles
Sigla de convertible adjustable preferred stock. Tipo de acciones preferentes cuyo porcentaje de dividendos es ajustable en relación con los tipos de interés de la deuda del tesoro. Son convertibles en acciones ordinarias
Es una opción a comprar un cap en una fecha fija en el futuro, y a un tipo fijo.
Es una opción a comprar una opción de venta (call-put). Su comprador tiene el derecho a comprar en una fecha determinada, una opción de venta del activo subyacente; con un precio y fecha de ejercicios determinados
Conjunto de títulos-valores que se encuentran en poder de una persona física o jurídica
Caja de ingresos y pagos. Se la suele usar como sinómino de caja y/o efectivo
Literalmente en inglés significa paga y llévatelo. Indica que una operación puede realizarse con toda rapidez, con la única condición de pagar en el momento
Es la cantidad neta de dinero que con su actividad de ventas y otros ingresos genera una empresa. Es igual a los cobros realizados durante el periodo estudiado menos los pagos. Con la información que publican las empresas en las cuentas anuales, no es posible calcularla, por lo tanto se usan varias aproximaciones al cálculo exacto. Se la definió, posteriormente, como el beneficio neto más todos los gastos y menos todos los ingresos no dinerarios: provisiones, amortizaciones, etc
Es el cociente entre el cash flow, medido como usualmente beneficio neto más amortizaciones, y el número de acciones. E.i. cash flow per share
La caución bursátil es un pase en el cual el precio de venta al contado es inferior al de cotización y resulta de los aforos que fija periódicamente el Merval, siendo además el precio de la venta a plazo, superior al de la venta al contado
Sigla con la que se hace referencia al Chicago Board of Trade
Títulos que tienen como garantía la totalidad de los créditos hipotecarios concedidos por la entidad que los emite
Gráfico que representa la evolución de las cotizaciones de un título, reflejando los cambios de su precio en función del tiempo y comparándolo con su volumen de negociación
Los mercados, como las economías, pasan por distintos ciclos. El alcista se basa en una suba de precios y una mejora de las expectativas
Es la fecha a la cual se preparan los estados contables anuales y que generalmente coincide con el último día del mes
Un reducido número de personas que invierte exclusivamente en valores negociados en mercados organizados (BOLSA), reuniendo los ahorros del grupo y administrando sus propias carteras en busca de unas ganancias interesantes
Ente Autárquico que depende del Poder Ejecutivo y que regula los mercados y Bolsas de Comercio argentinas. Sus funciones son: Autorizar la oferta pública de títulos valores. Registrar y controlar los agentes y Sociedades de Bolsa. Registrar y controlar las personas físicas y jurídicas para efectuar oferta pública. Fiscalizar el cumplimiento de las normas establecidas en la ley
Es la raíz cuadrada del coeficiente de determinación. Toma valores entre -1 y +1 e indica además de la dependencia entre las dos variables, si existe dependencia directa o inversa. E.i. correlation coefficient
Mide el grado de dependencia entre variables, tomando el valor 1 en caso de correlación total y de 0 en caso de correlación nula. E.i. determination coefficient
Relación (en porcentaje) entre la deuda de la empresa y el capital propio. E.i. debt to capital ratio
Son básicamente cuatro: rentabilidad del accionista, rentabilidad efectiva por dividendo, pay-out y PER
Se designa a la garantía aportada por un acreditado en operación crediticia, ya sea aval, valores mobiliarios, hipoteca, posiciones de opciones y futuros, etc. e.i. collateral
El intermediario financiero se compromete a colocar lo que pueda de una emisión al mejor precio posible, quedándose con la parte no vendida, pero a un precio inferior al de salida. E.i. stand-by placement
Hace referencia a materias primas y productos básicos objeto de negociación (en precios spot, en futuros, o en opciones) en las bolsas de productos, entre las que se destacan Nueva York y Londres. Para los productos con un mercado desarrollado, existe todo tipo de productos derivados: futuro sobre commodities, swap de commodities, caps, floors, opciones, warrants sobre commodities, etc
Tiene sede en Nueva York y es uno de los mayores mercados mundiales de futuros y opciones sobre metales, con contratos sobre cobre, aluminio, oro y plata
La liquidación de las operaciones es realizada aplicando el método de compensación por balance multilateral, es decir que el Merval es la contraparte de todas las operaciones garantizadas y cada participante tiene una única obligación o un crédito por cada especie negociada
Particularidades de la emisión de un activo contenidos en el Prospecto
Toda circunstancia que afecte la liquidación de una transacción bursátil debe informarse antes que finalice el día T+1
Operación mediante la cual se convierte un conjunto de créditos con distintos vencimientos en un único crédito con una nueva fecha de vencimiento
A efectos de tomar las medidas de prevención adecuadas, el sistema permite controlar en tiempo real la posibilidad de riesgos generados por: Oscilaciones de precios producidas en el período comprendido entre la concertación y la liquidación de la operación. Concentración de obligaciones por operador
Es lo que cambia el precio de un bono, por encima de lo que predice la duración modificada, al variar los tipos de interés. Matemáticamente, es la segunda derivada del precio del bono con respecto al rendimiento. Es mayor para largos vencimientos, cuando la linealidad de la fórmula de la duración modificada produce más errores
Es la media de los costes de deuda y de los recursos propios de una compañía, ponderada por la cantidad de deuda y de recursos propios. El coste de la deuda se mide después de impuestos
Es la tasa de descuento más usada para juzgar la inversión de un proyecto, es válida solo si tiene el mismo riesgo que los proyectos en los que está involucrada la empresa en cuestión. Se calcula como el coste de la deuda, multiplicado por la proporción de deuda sobre la inversión total en el proyecto, y multiplicado por el tipo impositivo más el coste de capital por la proporción de capital propio sobre el total del proyecto
Mayor rentabilidad y/o valor intrínseco o menor precio que podría haber proporcionado otra alternativa de acción
Es el conjunto de los costos atribuibles a la producción o adquisición de los bienes o a la generación de los servicios cuya venta da origen al concepto del punto anterior
Rentabilidad que el accionista de una empresa espera obtener de su inversión en acciones de la empresa y, por tanto, es el costo que la empresa deberá satisfacer a sus accionistas bien por vía dividendos o bien por vía plusvalías
Método de evaluación de inversiones que consiste en establecer una relación entre la ganancia derivado de una inversión y el costo correspondiente a dicha inversión
En el mercado de divisas a plazo, es la diferencia entre el tipo de cambio al plazo convenido y el tipo de cambio spot. E.i. swap rate
Ver Tasa de interés del cupón
Fuerte valorización de la inversión, mayor volatilidad
El crecimiento anualizado de las ganancias por acción se calcula mediante el uso del método de mínimos cuadrados, usado seis observaciones (un año base y cinco siguientes observaciones anuales)
El crecimiento anualizado de las ganancias por acción que se espera se mantenga en el largo plazo
El crecimiento anualizado de las ventas e ingresos se calculan mediante el uso del método de mínimos cuadrados, usado seis observaciones (un año base y cinco siguientes observaciones anuales)
Contrato por el cual una persona física o jurídica obtiene temporalmente una cantidad de dinero de otra a cambio de una remuneración en forma de intereses
Son derechos que el ente posee contra terceros para percibir sumas de dinero u otros bienes o servicios (siempre que no respondan a las características de otro rubro del activo). Deben discriminarse los créditos por ventas de los bienes y servicios correspondientes a las actividades habituales del ente de los que no tengan ese origen
El importe correspondiente a un período determinado, que muestra la depreciación experimentada por los elementos inmovilizado. También se usa para designar la parte reembolsada de un préstamo. E.i. depreciation rate
Parte de un bono que es recortable en una determinada fecha para el pago de intereses y/o amortización. E.i. coupon
Es la relación existente entre el tiempo hasta la madurez de una serie de Bonos, y los correspondientes rendimientos de los mismos, es conocida como estructura temporal de las tasas de interés. La curva de rendimientos más conocida y más utilizada es la correspondiente a los Bonos emitidos por el Tesoro de los Estados Unidos
Contrato de depósito por el que una persona, en ese caso el Banco, recibe una cosa ajena con la obligación de guardarla y restituirla, cobrando por ello una comisión estipulada por las partes