Abreviatura de Earnings Before Interests, Taxes and Depreciation or Amortizations. Es el resultado de una compañía antes de intereses, impuestos y cargos por depreciación o amortización
Abreviatura de Earnings Before Interests, Taxes and Depreciation or Amortizations. Es el resultado de una compañía antes de intereses, impuestos y cargos por depreciación o amortización. EBITDA por acción es el resultado de dividir el resultado de una compañía antes de intereses, impuestos y cargos por depreciación o amortización por el número de acciones en circulación
European Currency Unit. Es la unidad europea de cuenta, formada a base de una cesta de monedas de países de la Comunidad Europea, que sirve de referencia en el sistema Monetario Europeo, para las operaciones de intervención y como medio de pago y reservas de los bancos
Efecto Palanca
El que ejercen las deudas sobre la rentabilidad medida por comparación con los recursos propios. E.i. leverage effect
Siglas de Emerging Markets Bond Index, un índice confeccionado por el Banco JP Morgan Chase, que se compone por los principales títulos de deuda de los países denominados emergentes. Existen también subdivisiones por países, como el EMBI+ Argentina o el EMBI+ Brasil. A partir de la crisis financiera argentina iniciada en 2000, se ha popularizado el uso de este índice, popularmente denominado Índice de Riesgo País. El índice se expresa en puntos básicos (1 punto básico = 0.01%) y representa la diferencia promedio entre el rendimiento de los bonos emergentes con bonos de vencimiento similar del Tesoro Americano (teóricamente libres de riesgo)
Préstamo que toma el Estado o una corporación, o una empresa, y que generalmente está representado por títulos negociables en bolsa, nominativos o al portador, y que cabe colocar en el mercado interior o en el exterior. E.i. debenture loan
Crédito o préstamo que toman las empresas o el Estado mediante la emisión de títulos nominativos o al portador y que coloca en los mercados nacional y extranjero como forma de captar recursos
Se llama encaje bancario a las reservas de dinero legal que los bancos han de mantener en su caja y en el Banco Central para atender a la demanda de efectivo por parte de sus depositantes. E.i. minimum reserve requirement
Opcionalmente, el vendedor podrá indicar al Merval la entrega de títulos al comprador sin la existencia del pago
Instrumento financiero, título valor, valor mobiliario, efecto comercial. En general todo contrato o documento que representa un valor
Se entiende por estados consolidados a los de un grupo económico constituido, en razón de la existencia de un control común, por la sociedad controlante y las sociedades controladas por ella, dando adecuada consideración a los intereses de terceros ajenos a los propietarios de la sociedad controlante
Informa la composición del patrimonio neto y las causas de los cambios acaecidos durante los períodos presentados en los rubros que lo integran
El estado de variaciones del capital corriente (o el de origen y aplicación de los fondos) presenta un resumen de las actividades de financiación e inversión del ente, mediante la exposición de las causas de la variación del capital corriente (o de los fondos) durante el período considerado
Suministra información de las causas que generaron el resultado atribuible al período
En un momento determinado, el estado de situación patrimonial o balance general expone el activo, el pasivo y el patrimonio neto y, en su caso, la participación minoritaria en sociedades controladas
Término utilizado para denotar una posición vendida en una especie. Es cuando se tiene una deuda en activos por haber vendido una especie que no se poseía
Expresión utilizada para decir que se está invertido en una especie
Resultado neto estimado del año actual
Resultado neto del año anterior
Son los emitidos y colocados en un país diferente a aquel cuya moneda se usa en su denominación. Se distinguen de los bonos extranjeros. Se emiten al portador, con nominales pequeños y con vencimientos entre 5 y 30 años. Se liquidan a través de euroclear o Cedel. Se cotizan ex cupón, como un porcentaje del nominal y con base de 360 días. Los eurobonos como los bonos domésticos, se emiten para cubrir las necesidades del emisor y ajustarse a los deseos del inversor, por lo que hay diferentes tipos: bonos de interés fijo, de interés variable, convertibles, etc
Su cupón no esta referenciado a ningún índice externo, aunque en algunos casos podría variar. Así es como existen eurobonos cuyos cupones se ajustan al alza o a la baja en fechas establecidas. Existen diversos tipos según las necesidades de los inversores: bono de doble divisa, bono doble, bono alcista y bajista, etc
Dólares que poseen individuos o instituciones fuera de EE.UU. Su creación no se traduce en absoluto de un movimiento físico de dólares que, originalmente depositados en EE.UU., no abandonan dicho país; solo se ve sometido a movimiento geográfico el lugar de reconocimiento de la titularidad de dichos dólares
Expresión utilizada para referirse a algo antes de que ocurra
Forma de cotizar una acción que no incluye los derechos sobre el próximo cupón
Término utilizado para referirse a algo después de que ocurrió