Título-valor de crédito, nominativo o al portador, emitido por las empresas o por el Estado, y que representa una parte alícuota de la deuda, con la finalidad de captar fondos para poder hacer frente a sus inversiones. Tiene un plazo de amortización determinado y paga intereses fijos periódicamente
Los títulos valores que emiten empresas o entidades de todo tipo para obtener créditos en el mercado de capitales; con el compromiso de su amortización en un plazo determinado y a un interés normalmente fijo. Suelen tener un vencimiento superior a cinco años, ser títulos al portador, pagar interés semestral o anualmente. El interés que se paga es llamado cupón. Puede emitirse a la par, es decir al valor nominal.; con prima, por encima del valor nominal; o al descuento, por debajo del nominal. Pueden ser obligaciones convertibles, con warrant o indexadas. E.i. deventures
La que tiene incorporado un warrant, que puede separarse de la obligación y negociarse a parte. A diferencia de las obligaciones convertibles, el ejercicio del warrant no implica una dilución de las acciones del emisor. E.i. debenture with warrant
Son títulos por cuyo medio las sociedades realizan empréstitos a mediano o largo plazo. El titular de esas obligaciones convertibles tiene la posibilidad de cancelar por anticipado esa obligación mediante la suscripción de acciones o ejercer las mismas en su función de acreedor considerando la evaluación de la renta a obtener. Están exentas de impuestos de sellos y a la transferencia de títulos valores
Representan unidades de un empréstito a mediano o largo plazo contraído por la sociedad para el desarrollo de sus proyectos de inversión u otros fines. La emisora paga a los obligacionistas, que son sus acreedores, el interés estipulado y cancela las obligaciones en la forma y plazo acordados
Es la invitación directa a un grupo de inversores. La negociabilidad posterior del título valor es muy restringida no existiendo un mercado secundario formal
Invitación que se hace a personas en general, o sectores o grupos determinados, para realizar cualquier acto jurídico con títulos valores por medio de ofrecimientos personales, o de alcance masivo
Precio al cual hay vendedores
Perteneciente a una organización financiera cuya sede central se encuentra fuera del territorio nacional.
Instrumento financiero emitido según las leyes del país de residencia del inversor
Sigla de Oferta Pública de Acciones
Clase de OPA que es lanzada por el propio equipo gestor para que la compañía abandone la bolsa y las servidumbres que conlleva
Es el derecho, no la obligación, a comprar o vender un activo, en una fecha futura, por un precio pactado. Existen opciones sobre commodities, acciones, opciones sobre índices bursátiles, opciones sobre tipos de interés, etc. Pueden ser opciones de compra (call) u opciones de venta (put). atendiendo al momento en que puedan ejercitarse, serán opciones americanas o europeas. El valor de una opción depende del precio del ejercicio, del precio del activo y de su volatilidad, del plazo de la opción y de los tipos de interés .Las opciones en general se negocian en el mercado de opciones, aunque pueden negociarse en mercados OTC. E.i. option
Es la que puede ejercitarse en cualquier momento, antes o en la fecha del ejercicio. E.i. American option
Es aquella cuyo precio de ejercicio no se refiere a un momento en concreto, sino al precio medio del activo subyacente durante un período determinado, que al ser menos volátil reduce el precio de esta opción. E.i. Asian option
Es el derecho, no la obligación a comprar un activo, en una fecha futura concreta, al precio de ejercicio pactado. Si en la fecha de ejercicio, ese precio resulta menor que el del activo subyacente en ese momento, se ejercitará la opción, comprando el activo al precio de ejercicio, obteniéndose así un beneficio igual a la diferencia entre ambos precios. Si en cambio, el precio de ejercicio es mayor, no se ejercitará la opción, y no se obtendrá ni pérdidas ni beneficios, aparte de la prima pagada anteriormente al presunto vendedor. La principal utilización de estas opciones resulta en la cobertura de posiciones tomadas en activos subyacentes. E.i. call option
La que se da a su propietario el derecho a elegir el tipo de opción (opción de compra o de venta) en un momento posterior al de la compra de la opción. E.i. preference option
Es el derecho, no la obligación, de vender un activo, en una fecha futura concreta, al precio de ejercicio pactado de antemano. Si, en la fecha del ejercicio, este precio es mayor que el del activo subyacente en ese momento, se ejercitará la opción, vendiéndose el activo al precio pactado y obteniéndose así un beneficio igual a la diferencia entre ambos precios. Si en cambio, el precio de ejercicio es menor, no se ejercitará la opción y no se obtendrá ni pérdida ni beneficio, aparte de la prima pagada previamente al presunto comprador. E.i. put option
Es la que puede ser comprada antes de que comience su período de vigencia. Es parecido a un futuro sobre una opción. E..i. deferred option
Es la que solamente puede ejercitarse en la fecha de ejercicio, y no antes. E.i. European option
Es aquella opción en la que no está determinado el tipo de opción (opción de preferencia), el precio de ejercicio (opción asiática, media, etc). etc. E.i. exotic option
Es aquella opción asiática en la que el período durante el que se calcula el precio de ejercicio es el de la vida de la opción. E.i. average option
Es aquella cuyo activo subyacente es un determinado número de acciones de empresas. E.i. stock option
Es la que se negocia sobre un activo subyacente similar al usado en el futuro sobre bonos
Es aquella cuyo activo subyacente es una determinada cantidad de divisas. Existen varias maneras de cotizarlas: en tanto por ciento sobre la primera moneda, en tanto por ciento sobre la segunda moneda, en la segunda moneda en términos de la primera, etc. E.i. currency option
Es la opción cuyo activo subyacente es un futuro. Es el derecho, no la obligación, de comprar o vender un contrato de futuros en una fecha determinada y aún precio determinado. La fecha de ejercicio se fija en un mes antes de la del contrato de futuro implícito. Se usan por tener más liquidez. E.i. option on futures.
Es de aquella opción cuyo subyacente es un bono nocional, o un depósito a corto plazo; y que se usa para realizar cobertura de riesgos de tipos de interés. E.i. interest rate option
Compra o venta de 10.000 acciones o más. Dado que involucra grandes cantidades de dinero la operación en bloque casi siempre se efectúa entre dos inversores institucionales.
Las Operaciones a Plazo son aquellas que concertadas en una fecha dada, se liquidan en un período superior al de contado (más de 72 hs.). Como su liquidación está extendida en el tiempo, por ende supone un riesgo para el Mercado de Valores de Buenos Aires cuya liquidación garantiza, quienes participan en ellas deben constituir garantías a satisfacción, las que son determinadas por el Directorio del Merval, de acuerdo con las circunstancias que atraviesa la plaza en cada momento
Estas operaciones permiten a una persona disponer la compra o venta de una cantidad determinada de títulos valores a un precio convenido. En la actualidad, la concertación del contado se efectúa para ser liquidada en un plazo único de 72 horas (T+3)
Orden de compraventa de acciones equivalente a una orden para realizar la operación al precio de mercado
Orden de compra o venta de un activo valor que se mantiene vigente hasta tanto sea cancelada por el cliente o ejecutada por el operador bursátil
Es una instrucción de compra y/o venta que le da el inversor a su oficial de cuenta, quien luego deberá informar al mandatario que se encuentra en el piso o bien cargarla en el sistema si se realiza por SINAC o realizarla a través del mercado continuo. Esta orden indica que se compre/ venda al mejor precio posible una vez que la misma llegue al sitio de negociación
Son índices que fluctúan alrededor de un cierto nivel y que se usan en el chartismo para detectar cambios de tendencia. E.i. indicator
Comprenden todos los resultados del ente generados por actividades secundarias y los no contemplados en los conceptos anteriores, con excepción de los resultados financieros y por tenencia y del impuesto a las ganancias
Propiedad del precio de una opción que se da cuando no tiene valor intrínseco. En el caso de opciones de compra cuando el precio spot cotiza por debajo del precio de ejercicio. En el caso de una opción de venta, cuando el precio spot cotiza por encima del precio del ejercicio
Tendencia, cada vez más acusada entre las grandes empresas, a contratar con terceros los servicios que precisan en las áreas infomáticas, de vigilancia, etc. De este modo, el subcontratante puede concentrarse en la estrategia y en la gestión de lo fundamental de su propia actividad
Mercado electrónico de transacciones de activos financieros. Las órdenes se cursan electrónicamente y cuando hay coincidencia entre una orden de compra y otra de venta el sistema ejecuta la transacción. Sus siglas son OTC